¿ Quiénes somos ?

La Coordinadora de ONGD de Jaén es una entidad sin fines lucrativos, que se constituyó en Jaén en el año 2004. Tiene como finalidad la cooperación con los países empobrecidos a través de diversas lineas de trabajo que, en definitiva, repercutan favorablemente en el próspero desarrollo de sus sociedades. El objetivo es articular la acción conjunta y coordinada de las ONGDs de nuestra provincia. Incorporamos la convicción y premisa de que la igualdad entre hombre y mujer es indispensable para el pleno desarrollo de un país y el bienestar de la sociedad en su conjunto.

Nuestras Metas

Tenemos la visión de un mundo capaz de gestionar de forma eficaz los desastres humanitarios, la justicia social y la distribución de los recursos de forma equitativa. Apoyamos todas aquellas actividades y posicionamientos que repercutan en una mejora de la calidad de vida para todas y todos, sin distinción de ningún tipo.

martes, 13 de septiembre de 2011

Comienzan los cursos de formación de voluntariado internacional de InteRed


Desde hace 16 años, InteRed ofrece formación a personas interesadas en la acción voluntaria a nivel nacional e internacional en diferentes disciplinas  relacionadas con el desarrollo y la participación ciudadana:  Análisis de la realidad, Derechos Humanos, Interculturalidad, Equidad de Género, Educación para el Desarrollo, Cooperación al Desarrollo y Juegos Cooperativos son los talleres de formación que se van a impartir por 12 ciudades españolas.

 
Las personas participantes, previamente seleccionado el perfil con la organización local, tendrán la oportunidad de tener una experiencia de voluntariado internacional en acciones como  apoyo escolar, acompañamiento de formadores/as, atención y defensa de derechos de la niñez, apoyo socioeducativo en barrios marginales, promoción de derechos de población indígena, entre otras actividades.
 
InteRed que tiene como parte de su misión hacer del voluntariado un proceso socio-educativo para formar a personas críticas, que hagan del voluntariado un estilo de vida, entiende el voluntariado en clave de compromiso, participación y construcción de una ciudadanía global que transforme nuestro mundo para que cada persona pueda ser reconocida en su dignidad y derechos.
 
 
Fechas y lugares de celebración de los cursos talleres de voluntariado internacional. El plazo de inscripción está abierto 10 días antes de la celebración del curso. Solicitudes al mail voluntariado@intered.org
 
 
Jaén: del 29 de octubre al 10 de marzo
Lugar de celebración: Sede de Intered Jaén - Ejército Español 5  
 
 
 
Si nos visitas desde otra provincia, puedes consultar en la web de InteRed: www.intered.org
 
 

lunes, 12 de septiembre de 2011

UNIVERSIDAD DE JAÉN.

La Universidad de Jaén, organiza el Curso de experto/a en cooperación internacional para el desarrollo con África subsahariana.


El Curso de Experto se plantea en base a la creciente intervención de la Cooperación Española y Andaluza en África Subsahariana en los últimos años. El objetivo es dotar de una formación específica de calidad al alumnado para que los actores de nuestra cooperación puedan disponer de un recurso humano especializado en el desarrollo de proyectos de cooperación e investigación relacionados con esta área geográfica. 


 

Horario:

La formación teórica tendrá lugar del 21 de Octubre de 2011 al 24 de Febrero de 2012, en modalidad semipresencial. Las sesiones presenciales tendrán lugar los viernes (16:30h-20:30h) y los sábados (9:00h-13:00h), en el Campus Las Lagunillas de la Universidad de Jaén.


Destinatarios:

• Profesionales en el sistema de cooperación que deseen adquirir conocimientos y habilidades específicas para el trabajo con países de África Subsahariana.
• Diplomados/as o Licenciados/as que deseen iniciar su formación en cooperación, con especial vocación por
el trabajo en África Subsahariana.
• Investigadores/as con investigaciones en marcha o con deseos de iniciar una investigación sobre cooperación con África Subsahariana.


Precio: Período de preinscripción: 1 a 20 de septiembre.
Período de matrícula: 1 a 15 de octubre.
Precio de matrícula: 360 €.
Número de plazas ofertadas: 25 plazas.

Más información: www.ujaen.es

Enfermeros para impartir cursos formativos en Guinea Bissau.


FUDEN Cooperación Enfermera necesita varios enfermeros para impartir cursos formativos a los profesionales enfermería de la Escuela Nacional de Salud de Guinea Bissau. Los contenidos de estos cursos se centran en el liderazgo en enfermería, metodología docente, higiene hospitalaria, salud comunitaria, salud sexual y epidemiología y método de investigación cuantitativo.
Categoría Laboral: DUE, Matrona
Formación requerida:
Enfermero / enfermero especialista en enfermería en obstetricia y ginecología.
Nivel alto de portugués hablado y escrito.
Fechas: los seis cursos previstos se celebrarán en diferentes fechas comprendidas entre septiembre de 2011 y septiembre de 2012.
Lugar: Guinea Bissau
Duración: el tiempo máximo de la estancia en el país es 1 mes. Éste variará dependiendo del número de cursos que sean impartidos.
Fecha máxima de recepción de curriculums: 14 de septiembre de 2011.
Correo electrónico para el envío de curriculums: fuden_cooperacion@fuden.es.
Asunto: Formación Guinea Bissau
Para más información puedes ver la página web de FUDEN: http://www.fuden.es/
 

lunes, 4 de julio de 2011

Jornada "Enfermedades Tropicales Desatendidas" .


En el Complejo Hospitalario de Jaén ,se celebró el lunes 27 de junio unas jornadas sobre “La salud de las poblaciones y sus enfermedades desatendidas” organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería en colaboración con la Diputación Provincial de Jaén.

Dicha jornada forma parte de la estrategia de Sensibilización y Educación al Desarrollo que la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería.


La charla inaugural “Introducción a las Enfermedades Tropicales Desatendidas” corrió a cargo de Dña. Laura Martínez Olivares,  de ASHA, enfermera con una gran experiencia en Cooperación al Desarrollo. Seguidamente Dña. Carmen de Porres Ucero responsable del departamento de sensibilización y educación para el desarrollo de FUDEN Andalucía, presentó el programa de Vacaciones Solidarias puesto en marcha por Fuden desde el 2005 y conoceremos la experiencia de dos enfermeras que han participado en dicho proyecto, Dña Yolanda Peña Aguilera y Mª Luisa Izaguirre Sánchez.


Las enfermedades tropicales desatendidas constituyen un obstáculo para el desarrollo de las comunidades empobrecidas. La reducción de su incidencia puede contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, sobre todo los relacionados con la salud. Por ello, el eje de este proyecto es la enfermería, porque sus profesionales desempeñan un papel activo en la promoción de la salud y, en consecuencia, en el combate de estas enfermedades y el cumplimiento de las metas del milenio en 2015.

lunes, 30 de mayo de 2011

El Papel de las ONGD en la Cooperación con los Paises del Sur



El martes 7 de Junio, a las 19.00 Horas, nuestros amigos de Ayuda en Acción invitan a todos los voluntarios de las distintas ONGD integradas en la Coordinadora Provincial de Jaén e interesados en el tema a una charla " El Papel de las ONGD en la Cooperación con los Paises del Sur" dirigida por Gabriel Teherán ( Director de Cooperación de Ayuda en Acción en Ecuador), que se celebrará en la Sala de Reuniones de las dependencias municipales de Inmigración y Cooperación, sita en C/ Martínez Molina 6 -Bajo- de Jaén frente a la Escuela de Artes y Oficios "José Nogue".
Os esperamos alli.

jueves, 19 de mayo de 2011

Exposición sobre Enfermedades Tropicales.


La buena gente de FUDEN, ha organizado para finales del mes de mayo y el mes de junio la exposición " La salud de las poblaciones y sus enfermedades desatendidas".


La exposición recoge información sobre aquellas enfermedades olvidadas que padecen millones de personas en todo el mundo.
Suelen darse en paises de desarrollo y la mayoría son enfermedades tropicales infecciosas que afectan a los sectores de población más pobres.

La exposición, se podrá ver en los siguientes sitios y fechas:

* Hospital Alto Guadalquivir. Andújar.
Avda. Blas Infante s/n. Del 27 de Mayo al 5 de Junio de 2011.

* Hospital San Juan de la Cruz. Úbeda.
Ctra. de Linares s/n. Del 24 de Junio al 3 de Julio de 2011.



Teléfono de información: 647 421 685 (de 08:00 a 15:00 horas).



¡¡ Visitad las webs!! Seguro que una vez vista, os animais a ir a Andújar y/o Úbeda a verla. :)

Último capítulo de Gentes del Desarrollo.


Llega el último capítulo de la serie Gentes del Desarrollo de la mano de Susana , una mujer activista experta en reivindicaciones y propuestas para mejorar este mundo que está patas arriba. Una mujer a quien no le puede la desgana y que seguro te animará a movilizarte, ¡hay tantas opciones!

Jasmina, Amador, Raimundo y Susana te ayudarán a descubrir cuánto hemos conseguido en décadas de trabajo, qué puedes hacer tú y quiénes son esas personas que a diario apuestan por un mundo justo en el que el valor que realmente importe sea el ser humano.